Join us for this 30-minute webinar that continues the conversation about linked data and what it can do for your library. We\'ll discuss how linked data will help libraries connect and scale knowledge, fuel discovery, and contribute to the global information ecosystem.
Leggi il nostro ebook, "La collezione di biblioteche sovralimentata", per scoprire come WorldCat aumenta la tua portata, reputazione ed efficacia operativa.
CloudLibrary™ lets libraries build and share ebook and eaudiobook collections and provide library users access to digital magazines, newspapers, comics, graphic novels, and manga.
"),el=vwo_$("#cloudlibrary-intro > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(3) > h2:nth-of-type(1)");})("#cloudlibrary-intro > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(3) > h2:nth-of-type(1)")}}, R_743027_50_1_2_2:{ fn:function(log,nonce=''){return (function(x) {
if(!vwo_$.fn.vwoRevertHtml){
return;
};
var el,ctx=vwo_$(x);
/*vwo_debug log("Revert","content","#cloudlibrary-intro > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(3) > h2:nth-of-type(1)"); vwo_debug*/(el=vwo_$("#cloudlibrary-intro > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(3) > h2:nth-of-type(1)")).revertContentOp(),el=vwo_$("#cloudlibrary-intro > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(3) > h2:nth-of-type(1)");})("#cloudlibrary-intro > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(3) > h2:nth-of-type(1)")}}, C_743027_50_1_2_3:{ fn:function(log,nonce=''){return (function(x) {var el,ctx=vwo_$(x);
/*vwo_debug log("editElement","#cloudlibrary-body-blocks > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)"); vwo_debug*/(el=vwo_$("#cloudlibrary-body-blocks > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)")).html("CloudLibrary provides access to a rich collection of digital content in a single app, including millions of ebooks and eaudiobooks as well as tens of thousands of magazines, digital newspapers, and digital comics. Titles are available from many popular publishers, including Penguin Random House, Sourcebooks, Macmillan, Entangled Publishing, HarperCollins, Scholastic, Hachette Book Group USA, Bloomsbury, Simon & Schuster, and Disney.");})("#cloudlibrary-body-blocks > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)")}}, R_743027_50_1_2_3:{ fn:function(log,nonce=''){return (function(x) {
if(!vwo_$.fn.vwoRevertHtml){
return;
};
var el,ctx=vwo_$(x);
/*vwo_debug log("Revert","editElement","#cloudlibrary-body-blocks > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)"); vwo_debug*/(el=vwo_$("#cloudlibrary-body-blocks > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)")).vwoRevertHtml();})("#cloudlibrary-body-blocks > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)")}}, C_743027_50_1_2_4:{ fn:function(log,nonce=''){return (function(x) {var el,ctx=vwo_$(x);
/*vwo_debug log("content","#vertical-center-photo-left > div:nth-of-type(2) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)"); vwo_debug*/(el=vwo_$("#vertical-center-photo-left > div:nth-of-type(2) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)")).replaceWith2("
CloudLibrary’s unique content sharing program, CloudLink™, is a budget-friendly way to expand the breadth and depth of your ebook and eaudiobook collection. You’ll increase circulation of lesser-used titles, and decrease hold times on popular materials by working with other CloudLink libraries in your state.
"),el=vwo_$("#vertical-center-photo-left > div:nth-of-type(2) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)");})("#vertical-center-photo-left > div:nth-of-type(2) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)")}}, R_743027_50_1_2_4:{ fn:function(log,nonce=''){return (function(x) {
if(!vwo_$.fn.vwoRevertHtml){
return;
};
var el,ctx=vwo_$(x);
/*vwo_debug log("Revert","content","#vertical-center-photo-left > div:nth-of-type(2) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)"); vwo_debug*/(el=vwo_$("#vertical-center-photo-left > div:nth-of-type(2) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)")).revertContentOp(),el=vwo_$("#vertical-center-photo-left > div:nth-of-type(2) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)");})("#vertical-center-photo-left > div:nth-of-type(2) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)")}}, C_743027_50_1_2_5:{ fn:function(log,nonce=''){return (function(x) {var el,ctx=vwo_$(x);
/*vwo_debug log("editElement","#cloudlibrary-body-blocks > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(3) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)"); vwo_debug*/(el=vwo_$("#cloudlibrary-body-blocks > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(3) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)")).html("With CloudLibrary, your library users have unlimited, simultaneous access to digital magazines, comics, and graphic novels, with no holds or waits. Young readers can tear through that graphic novel series without worry.");})("#cloudlibrary-body-blocks > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(3) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)")}}, R_743027_50_1_2_5:{ fn:function(log,nonce=''){return (function(x) {
if(!vwo_$.fn.vwoRevertHtml){
return;
};
var el,ctx=vwo_$(x);
/*vwo_debug log("Revert","editElement","#cloudlibrary-body-blocks > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(3) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)"); vwo_debug*/(el=vwo_$("#cloudlibrary-body-blocks > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(3) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)")).vwoRevertHtml();})("#cloudlibrary-body-blocks > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(3) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)")}}, C_743027_50_1_2_6:{ fn:function(log,nonce=''){return (function(x) {var el,ctx=vwo_$(x);
/*vwo_debug log("editElement","#cloudlibrary-carousel-hed > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)"); vwo_debug*/(el=vwo_$("#cloudlibrary-carousel-hed > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)")).html("The enhanced web portal makes it easy for staff to manage the library’s ebook and eaudiobook collection. A spotlight page highlights the latest additions to a curated lists area where you can scroll through organized cover images or search for specific titles to add to your collection.");})("#cloudlibrary-carousel-hed > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)")}}, R_743027_50_1_2_6:{ fn:function(log,nonce=''){return (function(x) {
if(!vwo_$.fn.vwoRevertHtml){
return;
};
var el,ctx=vwo_$(x);
/*vwo_debug log("Revert","editElement","#cloudlibrary-carousel-hed > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)"); vwo_debug*/(el=vwo_$("#cloudlibrary-carousel-hed > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)")).vwoRevertHtml();})("#cloudlibrary-carousel-hed > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)")}}, C_743027_50_1_2_7:{ fn:function(log,nonce=''){return (function(x) {var el,ctx=vwo_$(x);
/*vwo_debug log("content","#cloudlibrary-products-hed > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)"); vwo_debug*/(el=vwo_$("#cloudlibrary-products-hed > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > div:nth-of-type(1) > p:nth-of-type(1)")).replaceWith2('
Your users will love having access to popular content with shorter hold times. And they can binge all the magazines, comics, and manga they want with unlimited, simultaneous access.
Offer instant access to millions of ebooks and eaudiobooks with our streamlined app. Users can also benefit from neighboring libraries’ collections through CloudLink, allowing you to affordably expand your digital offerings and meet users’ needs with reduced waiting times.
With Comics Plus®, your readers can have unlimited, simultaneous access to thousands of digital comics and manga (and picture books!) from publishers like Andrews McMeel, BOOM! Studios, Dark Horse, Europe Comics, Fantagraphics, Humanoids, Image Comics, Kodansha, Oni Press, Tokyopop, Yen Press, and dozens more. Maximize circulation through book clubs, community reading programs, and other engaging initiatives with no holds, waitlists, or monthly borrowing limits.
Streaming video
Provide unlimited access to an ad-free streaming service with thousands of films and TV episodes. Users will enjoy high-quality streaming experiences on all devices including smart TVs, streaming sticks, and mobile devices. This curated collection of quality video content was chosen specifically with the library audience in mind.
Welcome to OCLC! If you are looking for information or materials from a library, visit WorldCat.org to search for resources in a library near you and thousands of libraries around the world.
Close
Based on your browser settings, we have selected English as your preferred language on the OCLC.org website. This setting will be used whenever content in that language is available. You can change your preferred language below.
Welcome to OCLC! If you are looking for information or materials from a library, visit WorldCat.org to search for resources in a library near you and thousands of libraries around the world.
Welcome to OCLC! If you are looking for information or materials from a library, visit WorldCat.org to search for resources in a library near you and thousands of libraries around the world.
¡Bienvenido a OCLC! Si busca información o materiales de una biblioteca, visite WorldCat.org para encontrar recursos en una biblioteca de su zona y en miles de bibliotecas de todo el mundo.
¡Bienvenido a OCLC! Si busca información o materiales de una biblioteca, visite WorldCat.org para encontrar recursos en una biblioteca de su zona y en miles de bibliotecas de todo el mundo.
Willkommen bei OCLC! Wenn Sie Informationen oder Materialien von einer Bibliothek benötigen, können Sie auf WorldCat.org nach Medien in einer Bibliothek in Ihrer Nähe sowie in Tausenden Bibliotheken in aller Welt suchen.
Willkommen bei OCLC! Wenn Sie Informationen oder Materialien von einer Bibliothek benötigen, können Sie auf WorldCat.org nach Medien in einer Bibliothek in Ihrer Nähe sowie in Tausenden Bibliotheken in aller Welt suchen.
Las bibliotecas de todo tipo, y en todo el mundo, utilizan CONTENTdm para mostrar sus colecciones digitales. La vibrante comunidad de CONTENTdm está integrada por sociedades históricas, bibliotecas públicas, bibliotecas académicas y de investigación, y muchas otras organizaciones. Comparten su amplia gama de personalizaciones entre sí, creando una sensación de código abierto en la comunidad a través de la contribución directa, pero con el apoyo y la infraestructura sostenible de OCLC que está disponible de manera gratuita. Para consultar más colecciones destacadas, puede buscar #oclccontentdm en Twitter.
Norman O. Dawn (1884–1975) fue un cineasta, inventor, artista y director de cine, escritor y productor de efectos especiales, relativamente desconocido aunque históricamente significativo. La colección Dawn cuenta con 164 tarjetas gráficas que ilustran más de 230 de los 861 efectos especiales que Dawn creó en más de 80 películas. La colección también incluye una pequeña cantidad de material manuscrito, que incluye cartas, diseños y reminiscencias.
Indianapolis Public Schools (IPS) ha sido una institución pública importante a lo largo de la historia de Indianápolis y el centro de Indiana. Desde su incorporación en 1853, IPS ha moldeado (y ha sido moldeada) por los residentes y las comunidades que transformaron a Indianápolis de un pequeño asentamiento en la desembocadura del río Blanco al vibrante centro urbano que es actualmente. Dentro de esta colección existen materiales que detallan esos primeros años, incluidos los Registros de Niños de la década de 1880 y el aniversario de los 100 años de las historias de las escuelas particulares. Las fotografías de las escuelas y los estudiantes a los que beneficiaban ofrecen un vistazo a los primeros años de IPS.
Desde el desarrollo del Plan de Conferencia de Holt a principios del siglo XX, las experiencias educativas de cada estudiante han sido el foco del experimento de Rollins. La tradición de artes liberales de la universidad es más profunda que sus organizaciones, publicaciones y estructuras. La tradición vive a través del espíritu de los estudiantes, que encarna lo que Rollins es en la actualidad. Esta colección proporciona una documentación visual de las vidas de los estudiantes en Rollins desde una perspectiva histórica: planes de estudio, normas y reglamentos; grupos de estudiantes; diversidad y multiculturalidad; servicios comunitarios; internacionalización; obras de teatro estudiantiles; programas de educación física y más.
National Wildlife Research Center, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
Las colisiones entre las aeronaves y la fauna silvestre (choques de fauna) son una de las principales preocupaciones en materia de seguridad de la aviación civil y militar. Estas colisiones han ocurrido desde la llegada de los viajes aéreos, pero se han vuelto cada vez más frecuentes en las últimas décadas debido al aumento del tráfico aéreo y el crecimiento de la población de especies comúnmente involucradas en los choques de fauna. El National Wildlife Research Center lleva a cabo investigaciones para proporcionarles bases científicas a los programas de Wildlife Services, el Departamento de Defensa y la Administración Federal de Aviación (FAA) que reducen las colisiones entre la fauna silvestre y las aeronaves.
Esta selección de materiales demuestra el desarrollo cronológico de las ilustraciones de libros entre los siglos XV y XIX. Incluye impresiones hechas a partir de tallas en madera, grabado en madera, grabado con puntos sobre placas metálicas (cobre y acero), aguafuerte (incluidos media tinta y aguatinta), litografía y el proceso de cromolitografía de Baxter. Estas impresiones, con frecuencia provenientes de libros o revistas antiguas u obsoletas, fueron conservadas debido a su belleza estética o importancia histórica. En ellas se representan temas tan diversos como historias de la Biblia, literatura religiosa, Shakespeare, recreación, viajes, historia, humor y moda.
Esta colección está compuesta por objetos pertenecientes a Kent Bohls. El documento de genealogía y antecedentes familiares incluido en la colección fue creado por el Sr. Bohls y combinado con los documentos y fotos familiares relacionados. La colección proporciona un retrato detallado de la familia y una ventana única a la inmigración alemana a Texas a mediados del siglo XIX. Algunos de los materiales de la colección son documentos históricos valiosos relacionados con las concesiones de Adelsverein y Fisher-Miller, primeros esfuerzos alemanes para establecer asentamientos en Texas a través de concesiones de tierras.
Esta colección contiene los artículos y cartas de la vida del martirizado médico misionero de la Convención Bautista del Sur, el Dr. William Wallace, quien prestó sus servicios en China desde 1935 hasta 1951. Esta colección es importante para los campos de las misiones médicas, la historia bautista del sur y la historia china.
Desde 1948, el periódico estudiantil de la Vanguard University publica los diferentes acontecimientos de sus estudiantes. El gobierno estudiantil eventualmente cambiaría el nombre del periódico 12 veces: Apocalypse, The Clock, The Vanguard Clock, The Vanguard Clarion, Clarion, New Wine Press, Vox Populi, Forward Magazine, Vanguard Tribune, SCC Times, The Vanguard Voice, hasta el nombre actual, The Voice, que puede consultarse en línea.
Esta colección digital incluye varios documentos relacionados con el servicio y el aprendizaje experimental que Robert L. Sigmon compiló y escribió a lo largo de su carrera. El contenido incluye ensayos, discursos, cuestionarios y datos recopilados durante su trabajo en la Oficina de Prácticas de Carolina del Norte, en la Universidad de Carolina del Sur y en sus diversas actividades de aprendizaje a través del servicio. La colección se extiende desde el comienzo de la carrera de Sigmon en la década de los sesenta hasta principios del año 2000.
Esta colección digital presenta décadas de cine cultural en Belfast, Irlanda del Norte (1968–2017). La colección incluye programas y volantes que se pueden buscar por texto y que contienen imágenes y resúmenes de películas recientes, tanto las clásicas como aquellas que han caído en el olvido. La digitalización y nueva edición de los folletos fue realizada como parte del 50.o aniversario de Queen’s Film Theatre. Fue el resultado de una colaboración entre QFT y Special Collections en Queen’s University Belfast.
El periódico del estudiante fue publicado por primera vez en 1939 como una publicación de multicopiado, tamaño carta. En 1956 cambió a un formato de periódico y la numeración se reinició con el volumen 1.
Esta colección de anuarios escolares de Mineápolis y el Condado de Hennepin entre 1890 y 1977 incluye anuarios de escuelas públicas y privadas, academias y otras instituciones educativas de Mineápolis y el Condado de Hennepin. Los anuarios fueron adquiridos mediante compra y mediante donaciones de las escuelas y muchas otras personas. La colección también incluye una página del anuario de Central High School (Mineápolis) de 1974 con una foto del músico contemporáneo Prince (estudiante de segundo año en aquella época). Él es el joven con el afro enorme bajo el nombre “P. Nelson”.
El Veterans History Project, coordinado por la Library of Congress (LOC) a través de su American Folklife Center, convoca a los estadounidenses para que desempeñen un papel personal en la preservación de la historia de la nación al recopilar relatos de primera mano de quienes defendieron a los Estados Estados durante la guerra. Como socio oficial de este proyecto, el personal de la Biblioteca Pública de Cincinnati y el Condado de Hamilton reclutan veteranos y entrevistadores voluntarios, coordinan las sesiones de grabación, manejan el equipo de video, procesan las grabaciones y los materiales documentales, y envían copias duplicadas de las grabaciones y los materiales documentales a la LOC para que sean incluidas en sus archivos y base de datos nacional. El sitio web de Veterans History de la biblioteca cuenta con una base de datos de entrevistas grabadas localmente, materiales documentales y versiones en video de las entrevistas seleccionadas.
Mary I. Spilman viajó desde Illinois hasta el Pikeville College en 1918 y desempeñó muchas funciones en la institución hasta su muerte en 1971. Tras años de permanencia en la universidad, Mary hizo muchos álbumes de recortes relacionados con la vida de los estudiantes. Durante la Segunda Guerra Mundial, Mary envió material a los militares, y recibió a cambio imágenes y postales. Recopiló materiales en tres álbumes de recortes. Durante la guerra, Pikeville College tuvo estudiantes ubicados en todo el mundo y el material en los álbumes de recortes refleja el lugar donde estaba cada uno de ellos.
Esta colección representa parte de la labor de una destacada activista social que era conocida a nivel nacional a principios del siglo XX, Caroline Bartlett Crane. Diseñó un plano de una casa eficaz para los hombres del común (especialmente para las mujeres del común) en la década de los veinte. En 1924, fue la ganadora a nivel nacional de la campaña Better Homes of America de Herbert Hoover. Luego, construyó la casa en Kalamazoo, Míchigan. Escribió un libro, que está incluido en la colección, sobre la forma como el diseño ayuda a las familias en su diario vivir. Actualmente, la casa es de propiedad privada. La colección digitalizada es una mezcla interesante de cartas, fotografías, planos y el libro en sí, todos estos materiales se pueden buscar.
La misión de la Baton Rouge Room Collection es recopilar, administrar, preservar y brindar acceso a los materiales que representan acciones históricas y actuales de los gobiernos, empresas, residentes e instituciones locales de la ciudad de Baton Rouge y East Baton Rouge Parish. Estos materiales incluyen, entre otros, fotografías, manuscritos, documentos, publicaciones periódicas, grabaciones de audio y video, así como objetos de interés. La Baton Rouge Room se encuentra en la sede principal de la East Baton Rouge Parish Library, y existe desde la inauguración de la River Center Branch en 1980. Esta colección digital es una muestra de los tipos de materiales que se albergan en los archivos de la biblioteca.
El sur de Oregon está lleno de historias de generaciones de familias que han trabajado en densos bosques o en los molinos, que han labrado en los campos y que han criado ganado. El proyecto “Stories of Southern Oregon” le brinda un homenaje a la agricultura tradicional, la industria maderera y minera, los molinos y mucho más mediante videos de historias familiares de la gente, los campos, bosques y alimentos de la región, así como fotografías, documentos y otros recuerdos. Estos materiales ofrecen una atmósfera, contexto y matices con respecto a la historia del sur de Oregon, las familias que han vivido allí y que han compartido tradiciones culturales.
Esta colección de negativos de los puentes de piedra en Antietam Creek en el condado de Washington tomados antes de 1910 han sido puestos a disposición por Bob Savitt de la Washington County Historical Society. Paul y Shelby Beaver de Burkittsville encontraron los negativos en su ático y se los prestaron a Bob Savitt. Inicialmente, el fotógrafo era desconocido, pero los fotograbados fueron reconocidos como aquellos usados por Helen Ashe Hayes en su libro "Antietam and its Bridges", publicado en 1910. John C. Artz de Hagerstown, Maryland, aparecía como el fotógrafo. A pesar de que Artz no fuera conocido como fotógrafo profesional, los artículos en el Baltimore Sun lo elogió como “un fotógrafo aficionado, cuyas habilidades con la cámara son la envidia de muchos profesionales”.
"Dialogues" es un boletín del campus para los estudiantes, los docentes, el personal, los padres y los exalumnos. Las colecciones digitales de NCSSM incluyen materiales selectos del NCSSM Archive, que busca recopilar, conservar y poner a disposición los materiales relacionados con la historia de la North Carolina School of Science and Mathematics.
Este archivo digital reúne más de mil cartas, diarios y otros documentos de la época de la Guerra Civil de 12 colecciones de manuscritos conservadas en el Mahn Center for Archives and Special Collections en Ohio University Libraries. Destaca escritos de una gran variedad de habitantes de Ohio, incluyendo soldados de diferentes rangos que luchaban por todo el país, médicos militares que trataban a los heridos en el campo de batalla y en los hospitales, y familiares y amigos que se quedaban en casa y enfrentaban las batallas de la vida rural. Estas cartas contienen descripciones de la vida diaria en el ejército y de varias batallas importantes. También revelan las relaciones entre los corresponsales, incluyendo las expresiones de amor y arrepentimiento, las noticias sobre enfermedades y las habladurías sociales, junto con las discusiones sobre política y eventos recientes.
Es una colección de fotografías y documentos que abarcan las visitas de los ganadores del Premio Nobel en la Universidad de Walsh. Entre los visitantes se encuentran: la Madre Teresa, Willy Brandt, Elie Wiesel, Coretta Scott King (en representación de su difunto esposo, el Dr. Martin Luther King, Jr.) y Adolfo Pérez Esquival.
La Presbyterian Collection proporciona información sobre la conexión entre la Johnson C. Smith University y las iglesias presbiterianas de la región. La colección incluye boletines de la iglesia, correspondencia, historias de la iglesia e información sobre el Sínodo de Catawba.
Carnation Festival
Alliance Memory
El Carnation Festival empezó en 1960 y cada año los residentes de esta gran comunidad de Alliance, en Ohio, lo esperan con ansias. Esta colección presenta fotografías de desfiles y eventos anteriores del festival que celebra Alliance al ser la "Ciudad de los Claveles".
La James Wood Digital Collection incluye materiales seleccionados que pertenecieron a la familia Wood y que hacen parte de las existencias de Stewart Bell Jr. Archives. La parte principal de la colección consta de correspondencia escrita a mano, registros financieros, encuestas y mapas catastrales, además de otros materiales personales, legales y empresariales del coronel James Wood y de otros miembros de la familia Wood. La colección se extiende desde la década de los años 1730 hasta finales de los años 1800. James Wood (1707-1759) emigró a Virginia, desde Gran Bretaña. En 1738, construyó una casa que se convertiría en la casa familiar, conocida como "Glen Burnie". Años más tarde, Wood fue un coronel en la milicia del condado de Frederick y prestó servicio con el coronel George Washington durante la campaña contra los franceses en 1754.
Esta colección contiene imágenes de varios objetos que solían ser encontrados en zonas arqueológicas y museos, las cuales documentan la diáspora de emigrantes chinos desde mediados del sigloXIX hasta principios del sigloXX. La colección destaca objetos de las comunidades chinas en Oregón y California, en un esfuerzo por promover la educación y una mayor comprensión del papel que los emigrantes chinos juegan en la colonización y el desarrollo del oeste norteamericano. Esta colección fue creada como un medio para estandarizar la terminología, ayudar en la identificación de objetos y brindar información precisa sobre la manufactura y la función de una variedad de artículos cotidianos que las primeras comunidades chinas del oeste utilizaban.
Esta colección se compone de fotografías, diapositivas, periódicos, documentos y videos digitalizados relacionados con las funciones de Dallas College.
Una colección digital del archivo de la Segunda Guerra Mundial de Albert Chance, quien sirvió en el Batallón 360 de Proyectores AAA (360th AAA Searchlight Battalion) el norte de África e Italia. Esta colección contiene más de 300 fotografías tomadas por Chance, que presentan una imagen del escenario de guerra en Europa desde la perspectiva de un soldado. Su diario narra su experiencia en tiempos de guerra desde su embarque en el Kungsholm, el 2 de marzo de 1943, hasta su baja honorable en Fort Dix, Nueva Jersey, el 15 de septiembre de 1945. Su álbum de recortes muestra los muchos documentos que guardó y las cartas, a menudo en forma de correo de la victoria (V-mail), que envió a su casa durante su servicio.
The Fred W. Smith National Library for the Study of George Washington
Esta colección combina todos los formatos impresos publicados por la Asociación de Damas de Mount Vernon (MVLA, por sus siglas en inglés), incluidos libros, folletos, brochures, brochures informativos, anuncios de eventos, reglamentos y manuales o guías. Los informes anuales y las actas del Consejo de la MVLA brindan antecedentes e información sobre las actividades anuales y los negocios de la Asociación de Damas de Mount Vernon El material incluye un amplio rango de fechas: desde 1854 hasta hoy.
En abril de 1979, los ex alumnos de la Drake University Larry Vint, Peter Lewis y Jon Bowermaster publicaron el primero de los 120 números del periódico alternativo gratuito, originalmente conocido como The Daily Planet. The Planet, como lo denominaron más adelantes, abordó noticias nacionales y locales, así como también los ámbitos de las artes y el entretenimiento. Ya sea que estuvieran discutiendo sobre política agrícola, o sobre la peor canción pop jamás producida, el personal de The Planet publicó un artículo interesante y entretenido que tenía una verdadera voz de Des Moines. The Planet se publicó desde 1979 hasta 1982.
Esta colección contiene manifiestos, discursos, ensayos y otros materiales que documentan diversos aspectos del Movimiento de las Mujeres en los Estados Unidos en los años sesenta y setenta. El Movimiento de Liberación de las Mujeres se refiere a una serie de campañas a favor de las reformas en temas como derechos reproductivos, violencia doméstica e igualdad de remuneración. La cultura de la impresión feminista, como los ejemplos proporcionados en la colección, apoyó y mantuvo el Movimiento de Mujeres y lo conectó con otros movimientos a favor de la justicia social.
CONTENTdm le permite crear, preservar y exhibir fácilmente sus colecciones digitales en su sitio web personalizado para que personas de todo el mundo puedan identificarlas con mayor facilidad. CONTENTdm también protege y controla los archivos maestros en un archivo de preservación basado en la nube de manera que se conserven seguros para el futuro.
Disponibilidad del servicio
Disponible en todas partes (las características difieren según el lugar)