Español

Por favor, tenga en cuenta que este contenido está desactualizado y que puede incluir detalles o enlaces que estén anticuados o que ya no sean exactos.

OCLC y Washington State University crean cursos de capacitación de administración digital para bibliotecas, archivos, museos nativos y bibliotecas públicas pequeñas

El proyecto recibe el apoyo de la beca Laura Bush 21st Century Librarian de IMLS

DUBLIN, Ohio, 17 de noviembre del 2020—WebJunction de OCLC, en alianza con el Centro de Preservación y Becas Digitales de la Washington State University, está creando una serie de 10 cursos gratuitos en línea para el personal en archivos, bibliotecas, museos nativos y bibliotecas públicas pequeñas (TALM) sobre administración digital y preservación centrada en la comunidad de colecciones culturales.

El lanzamiento de estos cursos a solicitud, que se adaptaron del exitoso Programa de Cohorte Nativo de Administración Digital desarrollado en la Washington State University, se lanzarán a inicios del 2022. OCLC y WSU trabajan conjuntamente en este proyecto, y reciben el apoyo de la beca Laura Bush 21st Century Librarian del Institute of Museum and Library Services (IMLS).

"Con frecuencia, el personal de los archivos, bibliotecas y museos nativos, y de bibliotecas públicas rurales y pequeñas, no tiene acceso a recursos educativos específicos que pudiera ayudarle a administrar, preservar y cuidar los exclusivos y diversos materiales de patrimonio cultural", asegura Sharon Streams, Directora de WebJunction, que forma parte de OCLC Research. "Estos cursos en línea gratuitos ofrecerán capacitación y recursos para ayudar al personal de TALM a preservar y digitalizar estas importantes colecciones, a fin de preservarlas por generaciones y para que los miembros de la comunidad nativa, así como el público, puedan tener un acceso mayor y apropiado a ellas".

El proyecto adaptará y ampliará el plan de estudios original del programa para el personal de bibliotecas públicas pequeñas en Estados Unidos, muchas de las cuales se encuentran en lugares con pocos recursos, rurales y aislados geográficamente. Esta ampliación abordará una importante necesidad de capacitación documentada en el informe de investigación de OCLC del 2017, Advancing the National Digital Platform: The State of Digitization (Progreso de la plataforma digital nacional: el estado de la digitalización) en bibliotecas públicas y estatales de los Estados Unidos financiadas por IMLS. De acuerdo con los resultados de ese informe, si bien el 92 % de las bibliotecas públicas encuestadas informaron que tienen materiales exclusivos e importantes a nivel local, la mayoría de los encuestados de bibliotecas pequeñas indicó que nunca habían digitalizado sus colecciones. Entre los encuestados de bibliotecas públicas, el 61,4 % identificó la falta de capacitación/experiencia del personal como una barrera para sus esfuerzos de digitalización.

Los cursos se basan en el Programa de Cohorte Nativo de Administración Digital financiado por IMLS, el plan de estudios y los recursos educativos abiertos desarrollados por el Centro de Preservación y Becas Digitales (CDSC) de WSU. El Programa de Cohorte Nativo de Administración Digital se enfocó en las necesidades exclusivas de archivos, bibliotecas y museos nativos por medio de un modelo basado en cohortes que se centra en necesidades, historias y valores nativos. El programa se basa en Mukurtu CMS, la plataforma de código libre desarrollada con comunidades nativas, como componente principal de administración del patrimonio digital sostenible.

"En los últimos seis años, las cohortes nos han demostrado que crear un plan de estudios a partir de las necesidades exclusivas y compartidas de los TALM fomenta la comunidad y aumenta el número de contactos, de modo que la administración de estas colecciones vitales se mantiene mediante las grandes categorías de relaciones", afirmó la Dra. Kim Christen, Directora del Centro de Preservación y Becas Digitales y del Programa de Cohorte de Administración Nativa.

Esta capacitación adaptada mejorará las habilidades y conocimientos del personal sobre:

  • El ciclo de vida de administración digital
  • Preservación colaborativa
  • Cómo brindar acceso a colecciones con base en los valores y prioridades de la comunidad
  • Cómo cuidar las colecciones físicas y digitales
  • Cómo planificar la digitalización y los flujos de trabajo digital
  • Cómo crear políticas para conservar y administrar colecciones
  • Administración ética de colecciones culturalmente sensibles

Los cursos de educación continua que se están desarrollando serán de acceso libre y amplio para el personal de archivos, bibliotecas y museos nativos, así como de bibliotecas públicas pequeñas, a través de WebJunction y la red de patrimonio sostenible de WSU.

Actualmente, el proyecto está en marcha y finalizará en marzo del 2022. Obtenga más información sobre este proyecto en oc.lc/digital-stewardship.

Acerca de OCLC

OCLC es una cooperativa mundial de bibliotecas que proporciona servicios tecnológicos compartidos, investigación original y programas comunitarios para que las bibliotecas puedan promover más activamente el aprendizaje, la investigación y la innovación. A través de OCLC, las bibliotecas miembro producen y mantienen de forma cooperativa a WorldCat, la red global de datos más grande del mundo sobre colecciones y servicios bibliotecarios. Las bibliotecas son más eficaces gracias a WorldShare de OCLC, un conjunto completo de aplicaciones de administración de bibliotecas y servicios para plataformas desarrollado sobre una plataforma abierta, basada en la nube. A través de la colaboración y el intercambio de conocimientos, las bibliotecas en todo el mundo pueden ayudar a que las personas encuentren las respuestas que necesitan para solucionar sus problemas. Unidos como OCLC, las bibliotecas miembro, el personal y los socios hacen posible que avancemos.


Acerca de CDSC

El Centro de Preservación y Becas Digitales (CDSC) promueve colaboraciones que utilizan la tecnología considerando los aspectos éticos y de empoderamiento social a través de importantes asociaciones comprometidas a fomentar relaciones a largo plazo con naciones de nativos americanos a nivel local, regional y nacional. El centro enriquece la misión de concesión de tierras de la Washington State University al promover la justicia social en y a través de becas digitales, investigación y divulgación. El CDSC colabora con diversos conjuntos de personas, instituciones y grupos para crear herramientas digitales, proyectos, programación pública y oportunidades educativas para la mayoría del público que la Washington State University atiende con énfasis en la preservación ética y las becas colaborativas.

OCLC, WorldCat, y WorldShare son marcas comerciales y/o marcas de servicios de OCLC, Inc. Los productos, servicios y razones sociales de terceros son marcas comerciales y/o marcas de servicios de sus respectivos dueños.

Contacto

  • Bob Murphy

    Manager, Media Relations

    O: +1-614-761-5136