Español

Por favor, tenga en cuenta que este contenido está desactualizado y que puede incluir detalles o enlaces que estén anticuados o que ya no sean exactos.

OCLC firma acuerdos con editoriales de todo el mundo

OCLC se asocia con editoriales para facilitar la identificación de contenido a través de bibliotecas

DUBLIN, Ohio, 19 de junio de 2019OCLCha firmado acuerdos con proveedores de contenido de todo el mundo, con el fin de que se agreguen metadatos de libros, revistas, bases de datos y otros materiales de aprendizaje, tanto físicos como electrónicos de alta calidad, que harán que su contenido se pueda identificar a través de WorldCat Discovery.

"OCLC se compromete a proporcionar acceso a publicaciones autorizadas y materiales educativos para apoyar a las bibliotecas al momento de prestarles sus servicios a investigadores, docentes, estudiantes y personas que buscan información en todo el mundo", dijo Suzanne Kemperman, directora de Desarrollo de negocios y relaciones con editores de OCLC. "Nos complace ampliar nuestra exhaustiva oferta de contenido a través de nuevas asociaciones con proveedores de contenido internacionales".

OCLC tiene acuerdos con más de 350 editoriales y proveedores de contenido para suministrar metadatos que facilitan la identificación y el acceso a recursos clave. OCLC firmó recientemente acuerdos con los siguientes proveedores:

  • American Academy of Pediatrics (AAP), con sede en Itasca, Illinois, EE. UU., es una organización de 67 000 pediatras comprometidos con la salud y el bienestar óptimos en el ámbito físico, mental y social para todos los bebés, niños, adolescentes y adultos jóvenes. Es la organización editorial líder a nivel mundial en el campo y la práctica de la pediatría.
  • A-R Editions, ubicada en Middleton, Wisconsin, EE. UU., es la principal editorial norteamericana de ediciones académicas de música. Publica música clásica, libros relacionados con diversos aspectos del estudio de la música y una antología de música en línea. También es el distribuidor exclusivo para el American Institute of Musicology.
  • e-Marefa, una base de datos creada por Knowledge World Company for Digital Content, es uno de los depósitos más grandes del mundo de contenido académico y profesional árabe que abarca humanidades, ciencias sociales, ciencias médicas y naturales, economía, negocios, tecnología de la información e ingeniería.
  • Europeana, con sede en La Haya, Países Bajos, es una plataforma digital europea del patrimonio cultural financiada por la Comisión Europea. En la actualidad, las colecciones de Europeana brindan acceso gratuito a casi 60 millones de registros en una amplia gama de áreas temáticas (arte, música, moda, fotografía, Primera Guerra Mundial y más) que provienen de más de 3500 bibliotecas, museos, archivos e institutos para la conservación audiovisual en toda Europa. Más de 24 millones de estas colecciones cuentan con una licencia abierta y están disponibles gratuitamente para trabajar, investigar y aprender con ellas.
  • Franco Angeli SRL, con sede en Milán, Italia, es una de las editoriales italianas más grandes especializadas en libros y revistas para estudios universitarios y postuniversitarios, así como para estudios profesionales. Su programa editorial contiene más de 17 000 títulos y más de 30 000 autores. Las áreas temáticas clave son administración, psicología, sociología, educación, economía, servicios sociales, medicina y salud.
  • La Sociedad Geológica de Londres (The Geological Society of London), ubicada en Londres, Reino Unido, es la sociedad geológica más antigua del mundo y es el comunicador líder mundial de ciencias de la Tierra: a través de sus publicaciones académicas, bibliotecas y servicios de información, conferencias científicas de vanguardia, actividades educativas y divulgación al público en general. Sus objetivos son mejorar el conocimiento y la comprensión de la Tierra, promover la educación y concientización de las ciencias de la Tierra, y promover la excelencia profesional y los estándares éticos en el trabajo de los científicos de la Tierra, para el bien público.
  • GeoScienceWorld (GSW), ubicada en McLean, Virginia, EE. UU., es un recurso integral y de colaboración sin fines de lucro para la investigación y las comunicaciones en las ciencias de la Tierra. GSW trabaja con sociedades, instituciones e investigadores de todo el mundo y proporciona una fuente exclusiva de acceso a 46 revistas académicas preeminentes, más de 2080 libros electrónicos y más de 4 millones de registros de GeoRef con capacidades de búsqueda basadas en mapas y enlaces a investigaciones científicas sobre la Tierra en toda la Web.
  • Impactstory, ubicada en Sanford, Carolina del Norte, EE. UU., es una organización sin fines de lucro dedicada a hacer que la investigación académica sea más abierta, accesible y reutilizable. La base de datos Unpaywall de Impactstory, un índice abierto de 22 millones de documentos de acceso libre a más de 50 000 revistas, se incluye en las colecciones de contenido libre y los servicios de descubrimiento de OCLC.
  • Lectorum, con sede en Lyndhurst, Nueva Jersey, EE. UU., es el mayor distribuidor de libros en español del país, con más de 25 000 títulos de más de 500 editoriales nacionales y extranjeras.
  • Narr Francke Attempto Verlag, con sede en Tübingen, Alemania, es una editorial académica líder en Humanidades, que incluye estudios de los idiomas alemán, romance e inglés; teología; y ciencias culturales. Sus publicaciones incluyen monografías, libros de texto, disertaciones y revistas.
  • National Film Board of Canada, con sede en Montreal, Quebec, Canadá, es una sala de proyección en línea galardonada con más de 3000 producciones. Esta colección incluye documentales, animaciones, películas experimentales, ficción y obras interactivas.
  • Preqin Ltd., con sede en Nueva York, Nueva York, EE. UU., es la cuna de los activos alternativos, que proporciona inteligencia líder en la industria en el mercado y herramientas de vanguardia para ayudar a los participantes en cada etapa del ciclo de inversión.

Los metadatos de muchas de estas editoriales también estarán disponibles para los usuarios a través de otros servicios de OCLC, incluyendo WorldCat.org, sobre la base de acuerdos individuales. Los detalles sobre cómo se pueden utilizar estos metadatos en los flujos de trabajo de la administración de bibliotecas se comunicarán a los usuarios de OCLC a medida que los datos estén disponibles.

Al proporcionar metadatos y otro contenido descriptivo, estas asociaciones ayudan a las bibliotecas a publicar sus colecciones electrónicas y físicas de manera más exhaustiva y eficiente. Puede obtener más información sobre WorldCat Discovery y las asociaciones de OCLC en el sitio web de OCLC.

Acerca de OCLC

OCLC es una cooperativa mundial de bibliotecas que proporciona servicios tecnológicos compartidos, investigación original y programas comunitarios para que las bibliotecas puedan promover más activamente el aprendizaje, la investigación y la innovación. A través de OCLC, las bibliotecas miembro producen y mantienen de forma cooperativa a WorldCat, la red global de datos más grande del mundo sobre colecciones y servicios bibliotecarios. Las bibliotecas son más eficaces gracias a WorldShare de OCLC, un conjunto completo de aplicaciones de administración de bibliotecas y servicios para plataformas integrado en una plataforma abierta, basada en la nube. A través de la colaboración y el intercambio de conocimientos de todo el mundo las bibliotecas pueden ayudar a que las personas encuentren las respuestas que necesitan para solucionar sus problemas. En conjunto, como OCLC, las bibliotecas miembro, el personal y los socios hacen posible que avancemos.

OCLC, WorldCat, WorldCat.org, y WorldShare son marcas comerciales y/o marcas de servicios de OCLC, Inc. Los productos, servicios y razones sociales de terceros son marcas comerciales y/o marcas de servicios de sus respectivos dueños.

Contacto

  • Bob Murphy

    Gerente de Relaciones con los Medios

    O: 614-761-5136