Cinco bibliotecarios seleccionados como becarios del programa IFLA/OCLC 2019
Los becarios de 2019 vienen de: Bolivia, Jamaica, Líbano, Mongolia y Nigeria.
DUBLIN, Ohio, 21 de enero de 2019—OCLC, junto con la International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA), ha seleccionado a cinco bibliotecarios para participar en el Programa de becas de desarrollo profesional temprano Jay Jordan de IFLA/OCLC de 2019. El programa ofrece apoyo a profesionales de las ciencias de la información y la biblioteconomía provenientes de países con economías en desarrollo.
El Programa de becas de IFLA/OCLC brinda práctica y educación avanzada permanente acerca de una amplia gama de temas relacionados con las tecnologías de la información, las actividades de las bibliotecas y la biblioteconomía cooperativa mundial. A partir de la selección de los cinco becarios para el grupo del año 2019, el programa habrá recibido a 95 bibliotecarios y profesionales de las ciencias de la información provenientes de 42 países.
Los becarios del programa de IFLA/OCLC 2019 son:
- John Oluwaseye Adebayo, Chrisland University, Nigeria
- Samar Jammoul, Safadi Public Library, Líbano
- Davaasuren Myagmar, National Library of Mongolia
- Tracey-Ann Ricketts, National Library of Jamaica
- Ramiro José Rico Carranza, Universidad Católica Boliviana San Pablo, Bolivia
"Estos excelentes profesionales son seleccionados como becarios del programa de IFLA/OCLC tras seguir un estricto proceso de evaluación," aseguró Skip Prichard, presidente y gerente general de OCLC. "Ellos llegan a OCLC llenos de energía y promesas. Durante el programa, los becarios tienen la oportunidad de reunirse y aprender de líderes y profesionales de bibliotecas muy respetados. Ellos regresan a sus países de origen con nuevas ideas y dedicación renovada. Muchos de ellos han asumido las funciones de liderazgo en bibliotecas, inspirando a otros a progresar en sus carreras y contribuyendo al avance de las bibliotecas y biblioteconomía en todo el mundo".
Durante el programa de cuatro semanas, que va desde el 16 de marzo hasta el 12 de abril de 2019, los becarios participan en debates con destacados especialistas en ciencias de la información y biblioteconomía, visitas a bibliotecas y actividades de desarrollo profesional. El programa se lleva a cabo en la sede de OCLC en Dublin, Ohio, EE. UU.
"Me gusta el enfoque del programa sobre liderazgo bibliotecario global", aseguró Arnold Mwanzu, becario 2018 proveniente de Kenia.
"Esta experiencia me ayudará a ser una mejor profesional", dijo Patience Ngizi-Hara, becaria de 2017 proveniente de Zambia. "Esta experiencia me cambió la vida".
"La cooperación bibliotecaria, según mi experiencia y lo que he aprendido de OCLC, podrá ayudar a las bibliotecas de Nigeria a satisfacer las necesidades de información del país más poblado de África", expresó Idowu Adegbilero-Iwari, un becario del programa de IFLA/OCLC 2016 de Nigeria.
En el comité de selección para el programa de becas 2019 se encuentran: Ingrid Bon de IFLA; Sarah Kaddu de la Makerere University y becaria 2008 de Uganda, y Nancy Lensenmayer de OCLC.
Vea el video "A Conversation with the 2018 IFLA/OCLC Fellows," y conozca más sobre el Programa de becas IFLA/OCLC en el sitio web de OCLC.
Acerca de IFLA
La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) es el principal organismo internacional que representa los intereses tanto de los servicios bibliotecarios y de información como de sus usuarios. Es la voz mundial de los profesionales de la información y de la biblioteconomía. Fundada en Edimburgo, Escocia, durante un congreso internacional celebrado en 1927, la IFLA ahora cuenta con más de 1400 miembros en aproximadamente 140 países de distintas regiones del mundo. La IFLA se registró en los Países Bajos en 1971. La Royal Library, la biblioteca nacional de los Países Bajos, en La Haya, presta generosamente sus instalaciones para la sede de la IFLA. Puede obtener más información en www.ifla.org/.
Acerca de OCLC
OCLC es una cooperativa mundial de bibliotecas que proporciona servicios tecnológicos compartidos, investigación original y programas comunitarios para que las bibliotecas puedan promover más activamente el aprendizaje, la investigación y la innovación. A través de OCLC, las bibliotecas miembro producen y mantienen de forma cooperativa a WorldCat, la red global de datos más grande del mundo sobre colecciones y servicios bibliotecarios. Las bibliotecas son más eficaces gracias a WorldShare de OCLC, un conjunto completo de aplicaciones de administración de bibliotecas y servicios para plataformas desarrollado sobre una plataforma abierta, basada en la nube. A través de la colaboración y el intercambio de conocimientos de todo el mundo, las bibliotecas pueden ayudar a que las personas encuentren las respuestas que necesitan para solucionar sus problemas. En conjunto, como OCLC, las bibliotecas miembro, el personal y los socios hacen posible que avancemos.
OCLC, WorldCat, WorldCat.org y WorldShare son marcas comerciales y/o marcas de servicios de OCLC, Inc. Los productos, servicios y razones sociales de terceros son marcas comerciales y/o marcas de servicios de sus respectivos dueños.
Contacto
-
Bob Murphy
Manager, Media Relations
O: +1-614-761-5136
Becarios del programa de IFLA/OCLC 2019




